Identificar cuáles son los factores que influyen en la calidad de los productos y llegar a conocer el proceso de maduración de los mismos.
Comprender el proceso de vida comercial de los productos y diferenciar los posibles trastornos fisiológicos y su control.
Reconocer las condiciones de conservación y almacenamiento de los productos hortofrutícolas.
Determinar las diferentes modalidades de logística que pueden existir.
La acción tiene como destinatarios finales a todas aquellas personas que quieran formarse en este sector laboral.
Objetivos:
– Conocer los conceptos básicos que se utilizan en la gestión de la calidad.
– Definir los principales sistemas de gestión de la calidad en la industria alimentaria.
– Analizar los aspectos relativos a la documentación y certificación de los mismos.
Destinatarios:
Todos aquellos trabajadores pertenecientes al sector de la Industria Cárnica, en especial, los que se dedican al comercio al por mayor de productos cárnicos.
Objetivos:
– Dar a conocer que el operador de la empresa alimentaria es el principal responsable de la seguridad alimentaria.
– Dar a conocer a los participantes el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico con el fin de que cada uno, en función de su actividad, conozca sus obligaciones en la implantación y seguimiento del Sistema.
– Conseguir la implantación efectiva del Sistema APPCC en la Industria Cárnica y así poder garantizar la higiene de las carnes y productos cárnicos.
– Formar a los trabajadores del sector cárnico en la nueva legislación alimentaria.
– Aplicar la trazabilidad en el proceso de obtención de la carne y en la elaboración de productos cárnicos
Indicar los equipos necesarios para el acondicionamiento de las instalaciones ganaderas y ejecutar las operaciones de limpieza y desinfección necesarias para mantener y/o preparar dichas instalaciones según las instrucciones recibidas.
– Identificar las medidas medioambientales, relacionados con las operaciones auxiliares en la preparación, limpieza, desinfección y acondicionamiento de las instalaciones ganaderas.
– Identificar las medidas de prevención de riesgos laborales relacionadas con las operaciones auxiliares de mantenimiento básicas en las instalaciones, maquinaria y equipos de la explotación.
– Indicar qué equipos, útiles y/o herramientas son necesarios para efectuar los trabajos de mantenimiento de las instalaciones y manejar dentro de la explotación y de acuerdo a su nivel, la maquinaria propia de la misma.
– Describir las medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental en el manejo de los tractores y equipos de tracción utilizados en la explotación.
– Conocer la normativa vigente sobre protección del medio ambiente, prevención de riesgos laborales y sobre instalaciones y equipos ganaderos, abarcando el ámbito europeo, nacional, autonómico y local.